Cursos Gratis Online

Los idiomas más hablados por todo el mundo

los idiomas más hablados por todo el mundo

Si quieres aprender idiomas pero no sabes por cuál empezar, te ayudamos a decidirte con esta lista de los 12 idiomas más hablados a nivel mundial para que te decidas por uno y puedas empezar a estudiarlo a tu ritmo.

No te pierdas el post de hoy. Te contamos datos curiosos de cada idioma, sus salidas profesionales y los exámenes oficiales a los que puedes optar. ¡Adelante!

Aprender idiomas es una de las asignaturas pendientes de muchas personas. Pero si lo aprendes por hobbie y no por obligación, seguro que tus objetivos se cumplirán a corto plazo.

Por ello, si te gusta aprender idiomas te animamos a hacerlo a tu ritmo, así si algún día tienes la necesidad de aprender alguno, va a resultarte mucho más motivador y efectivo.

Los idiomas más hablados a nivel mundial

Te detallamos una lista, por orden alfabético, de los idiomas que más habla la gente en todo el mundo:

Alemán

El alemán se sitúa en la rama occidental de las lenguas germánicas y lo hablan cerca de 130 millones de personas, ¿no está nada mal, verdad?

Este idioma lo puedes encontrar principalmente en Alemania, pero también en Austria y en parte de Suiza, Italia, Bélgica y Dinamarca.

Por contra, aunque parezca que la pronunciación es lo más difícil, no lo es. Lo más complicado del aprendizaje del idioma son las declinaciones de los sustantivos y la construcción de oraciones.

Las titulaciones oficiales de alemán comprenden desde el SD1 o Start Deutsch (A1), pasando por el SD2 o Start Deutsch 2 (A2), el ZD o Zertifikat Deutsch (B1), el Goethe Zertifikat (B2), Test Daf o Test Deutsch als Fremdsprache (B2-C1), el Goethe Zertifikat (C1) y el ZOP o Zentrale Obertufenprüfung (C2).

Se trata de un idioma cada vez más demandado y buscado en los sectores de ingeniería, docencia, sanidad, turismo y telecomunicaciones. Si te animas, tenemos cursos gratis de alemán para empezar hoy mismo a aprender el idioma.

Árabe

El árabe es un idioma muy extendido que lo hablan más de 272 millones de personas en todo el mundo, ¿te sorprende?

Y aunque el árabe formal se habla tanto en la escuela como en los medios de comunicación, la población en su día a día habla utilizando los distintos dialectos que podemos encontrar dentro del idioma.

Sobre su aprendizaje, podríamos decir que los más complejo que vas a encontrar está en la escritura tanto por su grafía como que escriben de de derecha a izquierda.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas certifican tres niveles de árabe: el básico, el intermedio y el avanzado, midiendo competencias como la comunicación oral y escrita, la lectura y la expresión. Las convocatorias de exámenes se realizan en junio y septiembre.

Saber árabe puede ayudarte si estudias idiomas o turismo, se buscan vacantes para trabajar en traducción, centros culturales, ONGs y cualquier institución humanitaria y de ayuda.

Chino mandarín

La escritura chino mandarín es una de las más antiguas del mundo, y lo hablan más de 1.300 millones de personas como primera y segunda lengua. Como ves, ¡un gran número de personas hablan el mismo idioma!

Donde más puedes escuchar este idioma es, por supuesto, en China, pero también en Indonesia, Malasia y Singapur.

Se trata de uno de los idiomas más complicados de aprender tanto a la hora de hablarlo como de escribirlo. Por ello, si te animas a aprenderlo te aconsejamos que tengas muchas ganas y motivación para ello.

Sobre los exámenes oficiales puedes presentarte al HSK (Hànyǔ Shuǐpíng Kǎoshì) que consta de tres niveles: básico intermedio y avanzado.

El básico se divide en vocabulario, comprensión auditiva y comprensión lectora, mientras que a los otros dos se le añade la escritura.

Si eres una persona valiente y estás buscando trabajo, China puede ser la opción perfecta para ir a buscar empleo. ¿Te animas a cruzar el charco?

Coreano

Este idioma lo hablan menos personas respecto al chino mandarín, se estima que unos 75 millones de personas lo hablan y lo puedes escuchar principalmente en Corea y en partes muy limitadas de Australia, Canadá, Brasil, Japón y Filipinas.

Al igual que ocurre con el chino mandarín, el coreano es un idioma bastante difícil de aprender debido a su gramática y vocabulario. Por ello, necesitarás al menos dos años de estudio para poder conseguir un nivel elemental. ¡No te desanimes!

El exámen oficial del idioma es el Korean Language Proficiency Test que se realiza en los meses de abril y octubre, y cinco veces al año en Corea.

Español

El español lo hablan cerca de 530 millones de personas en el mundo, principalmente en España pero también en América, América Latina, Argentina y Guinea Ecuatorial,

No se trata de un idioma complicado, aunque sí que es cierto que el uso de las tildes y la conjugación de los verbos puede resultar algo complejo al principio.

DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera otorgado por el Instituto Cervantes) es el examen oficial del idioma y puedes examinarte de seis niveles a lo largo de las distintas convocatorias durante el año.

Francés

El francés es una lengua que viene del latín y lo hablan casi 300 millones de personas. Se habla en muchos países y para los hispano parlantes puede resultar fácil de entender con un poco de atención y de aprendizaje mínimo, aunque la pronunciación es algo compleja al principio.

Si quieres presentarte a su examen oficial tienes que optar por el Test de Connaisance du Français (TCF) que se evalúa tanto la parte oral como la escrita.

Si quieres dedicarte a la traducción o el turismo, aprender francés te abrirá muchas opciones.

Hindi

El hindi se habla con lugares como Fiyi, Guyana, Trinidad y Tobajo y lo cerca de 600 millones de personas lo usan diariamente.

Si quieres aprenderlos, vas a tener que invertir muchas horas de estudio ya que puede resultarte un poco complejo.

Aprender hindi te ayudará si lo que quieres es trabajar en el sector comercial con Asia o en el mundo científico y en lo relacionado con la energía.

Inglés

No es ninguna novedad si te cuenta que más de 1.100 de personas lo hablan y está extendido a muchos países y continentes, ¿verdad?

Aunque no es un idioma difícil de aprender, lo más complicado que puede resultar son los verbos irregulares y la pronunciación, pero es un idioma que desde el colegio se estudia y la gran mayoría de las personas son capaces de mantener un conversación coloquial.

En el mercado puedes encontrar una gran variedad de exámenes oficiales e instituciones que certifican este idioma.

La más conocida de toda ellas es la Universidad de Cambridge, con varios exámenes: Cambridge ESOL Exams incluye seis niveles, desde el A1 (el más básico) al C2 (el más avanzado: Key English Test (A2), Preliminary English Test (B1), First Certificate in English (B2), Certificate in Advanced English (C1), Certificate of Proficiency in English (C2). Para certificar el nivel de inglés americano está el Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL), mientras que el Test of English as Foreign Language (TOEFL) de ETS se orienta más al inglés británico.

Italiano

Actualmente el italiano lo hablan cerca de 65 millones de personas en todo el mundo y se encuentran principalemnte en Italia, Suiza y San Marino.

La suerte de ser hispanohablante es que lo vas a aprender muy rápido ya que tiene muchas similitudes con el español.

Sobre las pruebas oficiales, existen tres diplomas y certificados a los que puedes optar: el CELI-CIC (Certificato di Conosceza della Lingua Italiana), el CILS (Certificado de Italiano como Segundo Idioma) y el IT (Certificado Elemental de la Lengua Italiana) que ofrece títulos a nivel B1 y C2 europeo.

Japonés

El japonés lo hablan cerca de 130 millones de personas como lengua materna. Se trata de un idioma difícil de aprender, como ocurre con el chino mandarín, debido a su compleja grafía y gramática.

Es importante para aprender los kanjis, que es uno de los 3 sistemas de escritura japoneses.

La Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Service convocan el Nihongo Noryoku Shiken (JLPT), que es el examen oficial de lengua japonesa al que puedes presentarte cuando estés capacitado.

Dominar el japonés puede ayudarte si quieres dedicarte a la enseñanza, la traducción, el turismo, o dentro del sector de la industria del manga y los videojuegos.

Portugués

El portugués es hablado por más de 230 millones de personas y tiene muy similitud con el gallego, al norte de España. Está muy extendido y se habla tanto en Portugal como en Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde o Guinea.

Par examinarte oficialmente, puedes optar al Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (CELPE-Bras) y conseguir tu título oficial.

Es un idioma muy utilizado dentro del sector del turismo, la hostelería y en departamentos que tengan importación y exportación internacional.

Ruso

Según estudios, cerca de 255 millones de personas hablan ruso a día de hoy por diferentes países. Aunque no es idioma difícil de aprender, las declinaciones y modos gramaticales pueden resultar algo complejos de aprender.

El Test of Russian as a Foreign Language (TORFL), es la certificación oficial y cuenta con seis niveles de dificultad: TEU, TBU, TRK1, TRK2, TRK3 y TRK4. Saber ruso puede ser útil dentro del sector de la industria y el comercio.

Y ¿quieres saber un dato curioso? El ruso es el idioma más hablado de Europa, ¿conocías este dato?

Esperamos que esta lista te ayude a decidirte por estudiar un idioma y aprovechar al máximo tu tiempo libre y de ocio.

Estudiar idiomas es una buena ventana al mundo, y no sólo a nivel laboral, también lo es a nivel personal por tener la mente activa y poder usarlo en tus futuros viajes.

Y antes de irnos, te recordamos que puedes ayudarnos a la difusión de todo lo que publicamos, compartiéndolo en tus redes sociales, ¡muchas gracias de antemano!

Cursos Gratis en tu Email

Suscríbete y recibe los cursos gratis en tu correo

Cursos relacionados

Subir