Nueva convocatoria de oposiciones OPE SAS 2020-2021
Hemos preparado este artículo con toda la información necesaria para poder realizar correctamente la inscripción en la OPE SAS para este año.
Si quieres conseguir tu plaza dentro del Servicio Andaluz de Salud no dejes pasar esta oportunidad de coseguirla.
A continuación, te damos la información necesaria distribuída para que os resulte fácil y sencillo saber todo lo necesario para la correcta inscripción en la OPE SAS 2020.
Inscripción en la OPE SAS 2020
Aunque todavía no hay fechas de exámenes y tampoco se ha abierto el plazo de inscripción, os queremos dar toda la información necesaria para que la tengáis y podáis efectuar en el momento en que estén disponibles.
La Oferta de Empleo del SAS de 2020 la podéis consultar en el (BOJA) número 235, del 4 de diciembre de 2020, en la que se establecesn un total de 4.374 plazas distribuidas de la siguiente manera:
- Administrativo/A: 164 plazas totales, de las cuales 148 corresponden al turno general y 16 están reservadas a personas con discapacidad.
- Auxiliar Administrativo/A: 179 plazas totales, de las cuales 161 corresponden al turno general y 18 están reservadas a personas con discapacidad.
- Auxiliar De Enfermeria: 782 plazas totales, de las cuales 704 corresponden al turno general y 78 están reservadas a personas con discapacidad.
- Celador/A: 303 plazas totales, de las cuales 273 corresponden al turno general y 30 están reservadas a personas con discapacidad.
- Celador/A-conductor/A: 82 plazas totales, de las cuales 74 corresponden al turno general y 8 están reservadas a personas con discapacidad.
- Cocinero/A: 8 plazas totales, de las cuales 7 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- Cuerpo Superior Facultativo Iiss, Especialidad Farmacia: 1 plaza correspondiente al turno general.
- Cuerpo Superior Facultativo Iiss, Especialidad Veterinaria: 17 plazas totales, de las cuales 15 corresponden al turno general y 2 están reservadas a personas con discapacidad.
- Enfermero/A: 781 plazas totales, de las cuales 703 corresponden al turno general y 78 están reservadas a personas con discapacidad.
- Enfermero/A Especialista Obstetrico-ginecologica (Matron/A): 44 plazas totales, de las cuales 40 corresponden al turno general y 4 están reservadas a personas con discapacidad.
- Enfermero/A Especialista Salud Mental: 13 plazas totales, de las cuales 12 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- Enfermero/A Especialista Trabajo: 2 plazas correspondientes al turno general.
- Epidemiologo/A De Atencion Primaria: 8 plazas totales, de las cuales 7 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- Farmaceutico/A De Atencion Primaria: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Alergologia: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Analisis Clinicos: 11 plazas totales, de las cuales 10 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Anatomia Patologica: 3 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Anestesiologia Y Reanimacion: 18 plazas totales, de las cuales 16 corresponden al turno general y 2 están reservadas a personas con discapacidad.
- FEA Angiologia Y Cirugia Vascular: 1 plaza correspondiente al turno general.
- FEA Aparato Digestivo: 9 plazas totales, de las cuales 8 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Cardiologia: 9 plazas totales, de las cuales 8 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Cirugia Cardiovascular: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Cirugia General Y Aparato Digestivo: 18 plazas totales, de las cuales 16 corresponden al turno general y 2 están reservadas a personas con discapacidad.
- FEA Cirugia Ortopedica Y Traumatologia: 16 plazas totales, de las cuales 14 corresponden al turno general y 2 están reservadas a personas con discapacidad.
- FEA Cirugia Pediatrica: 4 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Cirugia Plastica Y Reparadora: 3 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Dermatologia Medico Quirurgica Y Venereologia: 8 plazas totales, de las cuales 7 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Endocrinologia Y Nutricion: 8 plazas totales, de las cuales 7 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Farmacia Hospitalaria: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Hematologia Y Hemoterapia: 3 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Inmunologia: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Interna/Infecciosos: 1 plaza correspondiente al turno general.
- FEA Medicina Fisica Y Rehabilitacion: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Medicina Intensiva: 7 plazas totales, de las cuales 6 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Medicina Interna: 27 plazas totales, de las cuales 24 corresponden al turno general y 3 están reservadas a personas con discapacidad.
- FEA Microbiologia-parasitologia: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Nefrologia: 6 plazas totales, de las cuales 5 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Neumologia: 7 plazas totales, de las cuales 6 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- FEA Neurocirugia: 2 plazas correspondientes al turno general.
- FEA Neurologia: 7 plazas totales, de las cuales 6 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- Tecnico/A Funcion Administrativa Organizacion/Gestion: 4 plazas correspondientes al turno general.
- Tecnico/A Funcion Administrativa Sistemas Y Tecnologia De La Informacion: 4 plazas correspondientes al turno general.
- Tecnico/A Mantenimiento Acabados Construccion: 2 plazas correspondientes al turno general.
- Tecnico/A Medio-gestion De Funcion Administrativa Opcion Administracion General: 20 plazas totales, de las cuales 18 corresponden al turno general y 2 personas con discapacidad.
- Tecnico/A Superior En Alojamiento: 6 plazas totales, de las cuales 5 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
- Tecnico/A Superior P.R.L. Ergonomia Y Psicosociologia: 2 plazas correspondientes al turno general.
- Tecnico/A Superior P.R.L. Higiene Industrial: 1 plaza correspondiente al turno general.
- Telefonista: 23 plazas totales, de las cuales 21 corresponden al turno general y 2 están reservadas a personas con discapacidad.
- Terapeuta Ocupacional: 1 plaza correspondiente al turno general.
- Trabajador/A Social: 9 plazas totales, de las cuales 8 corresponden al turno general y 1 está reservada a personas con discapacidad.
Requisitos para estas oposiciones
A continuació os detallamos los requisitos necesarios para según a que sector quieras presentar tu exámen:
Para Celador, Celador-conductor o Auxiliar Administrativo:
- Formación Profesional.
- ESO.
- Bachillerato
- FP de primer grado.
Además, también se requiere contar con el permiso de conducir de clase B para poder optar a las plazas de celador-conductor.
Para Personal de lavandería y planchado o Limpiador/a necesitas sólo el Certificado de Escolaridad o equivalente.
En el caso de Enfermero/a o de Trabajador/a Social, deberás poseer el título correspondiente.
Para los Técnicos de Anatomía Patológica, Técnico de Laboratorio, Técnico Especialista en Radiodiagnóstico o Técnico Especialista en Radioterapia:
- Títulos de FPII Rama Sanitaria o Ciclos Formativos superiores correspondientes
- Título de Diplomado Universitario en Enfermería especialista en Análisis Clínicos (téc. laboratorio)
- Título de Diplomado Universitario en Enfermería (téc. radiodiagnóstico)
Para optar a Matrona o Matrón, deberás tener el Título de Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica.
Para Técnico de Farmacia deberás poseer el título de Técnico en Farmacia (F.P de Grado Medio).
En el caso de Auxiliar de enfermería:
- Título de Técnico Auxiliar de Clínica (Formación Profesional de Primer Grado, rama sanitaria).
- Técnico Auxiliar de Enfermería (Módulo Profesional nivel 2, rama sanitaria).
- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Formación Profesional de Grado Medio, rama sanitaria).
Para médicos o médicos especialistas deberán tener Medicina y su correspondiente especialidad.
Cómo realizar la inscripción en la OPE SAS 2020
Aunque todavía no se han publicado las bases, lo más seguro es que se mantengan las de anteriores convocatorias.
Por tanto, la inscripción en la OPE SAS 2020–2021 será online a través de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC). De esta manera, podrás firmar electrónicamente y realizar el pago de las tasas online, sin necesidad de acudir al banco.
En la página inicial de la Ventanilla Electrónica, encontrarás la opción de Acceso Fase Oposición y otros procesos. Para entrar en la aplicación, dispones de dos opciones:
- Con certificado digital.
- Sin certificado digital a través de la opción Cl@ve.
Una vez identificado, deberás seleccionar la opción de Nueva solicitud de inscripción a OEP.
Cómo rellenar el formulario de inscripción
Los pasos para inscribirse en la OPE SAS 2020 consisten en rellenar todos los campos del formulario:
- Identificación del proceso selectivo, tipo de plaza, año...
- Sistema de acceso y cupo.
- Datos personales.
- Datos de contacto.
- Adaptaciones y requisitos.
Cuando termines de rellenarlos, recuerda pulsar en Guardar antes de pasar al proceso de firma y pago.
Antes de firmar la solicitud, el sistema te mostrará el documento completo en formato PDF. Comprueba que estén todos los datos correctos y finalmente, pulsa sobre Firmar y Presentar. Al hacerlo, podrás elegir entre dos posibilidades:
- Presentar, si no dispones de certificado digital. En este caso, el documento se firmará con un certificado del propio servidor.
- Firmar con certificado digital y Presentar, si dispones de certificado válido.
En ambos casos, el sistema te proporcionará un documento firmado electrónicamente que acredita a todos los efectos la presentación de tu solicitud de inscripción en la OPE SAS 2020.
De todos modos, para completar el proceso (y si no estás exento de la tasa), es necesario que te dirijas a la opción Ir al Pago:
- Descargar el documento de pago, imprimirlo y abonarlo en una oficina bancaria colaboradora. Una vez pagado, deberás subir el justificante a la plataforma para completar tu solicitud.
- Realizar el pago telemático sin certificado digital, únicamente a través de tarjeta de crédito o débito.
- Realizar el pago telemático con certificado digital. En este caso, podrás elegir entre el pago con tarjeta o cuenta bancaria.
Como puedes ver, el proceso de inscripción en la OPE SAS 2020 es muy sencillo. Os animamos a apuntaros a estas oposiciones para tener una salida profesional segura y solvente dentro del campo de la salud.
Cursos relacionados